Ahí van unas pistas para distinguir entre los tres maestros de la primera escuela de Viena. “Los tres grandes”. Decir, que he encontrado este interesante artículo que os servirá para ver las semejanzas y diferencias entre los tres compositores del clasicismo.

-Haydn fue maestro de ambos.
-Los tres vivieron o desarrollaron sus actividades en Viena o en sus alrededores.
-Entre los tres se da una gradual evolución. Beethoven no podría existir sin Haydn ni Mozart.
-Los tres coinciden en la claridad y sencillez de expresión musical.
-El primer estilo de Beethoven empalma con el último de Mozart, que ya lo presiente.
-Los tres construyeron la mayoría de sus obras sobre una forma: la sonata clasica. Esta fue creada por Felipe Manuel Bach (nacimiento), cultivada y fijada por Haydn (niñez), consagrada por Mozart (juventud) y la lleva a su cumbre Beethoven (madurez).
-El humor se refleja tanto en las sinfonías de Haydn (humor ingenuo), como en los divertimentos u óperas cómicas de Mozart (gracia juvenil) o en Scherzos de Beethoven (humor profundo).
-Haydn da lecciones a Beethoven (de cuyas enseñanzas éste se queja), y se dejó influir por Mozart en algunas sinfonías. Mozart a su vez es influido por Haydn en el cuarteto. En los primeros tríos con piano y primeras tres sonatas de Beethoven se reconoce la influencia de Haydn y de Mozart.
-Beethoven aprende de Haydn los secretos del desarrollo temático (que él transformaría) y de Mozart la amplitud de melodía.
HAYDN :
-Su música es ingenua, clara, sencilla, graciosa, infantil.
-Muy respetuoso con los cánones y formas clásicas, de adornada y fresca inspiración, muy enraizada en lo popular.
-Se contenta con lo tradicional. Apenas sobresale en ópera.
-Poco resalte de los dos temas en la forma sonata.
-Ritmo muy regular y armonía sencilla y transparente.
MOZART :
-Su música tiene gracia juvenil, es elegante, cortesana, superficial, de salón y adornada como lo son los encajes y pelucas blancas que viste.
-Resalta en la ópera cómica e instrumental.
-La transparencia de su música no trasluce la tragedia interna de su vida.
-Muy ligado al afecto familiar.

-Música enérgica, profunda, constrastante, subjetiva, espejo del alma, humana, luchadora, de grandiosas proporciones, de sublimes y amplias melodías y temas, ideas de gran vuelo.
-No superficial ni galante, sino reflejo de ideas, sentimientos y pasiones.
-Acepta modelos tradicionales en su forma externa, que transforma internamente.
-Resalta en lo instrumental, no en la ópera.
-Trasluce la lucha y rebelión interna a través de su música.
-Desarraigado de todo afecto familiar, por hogar roto.
-Maestro consumado en el desarrollo temático (estrujar un tema).
-Claridad de los dos temas contrastantes de sonata.
-Más riqueza armónica y rítmica.
-Sustituye el Minué por el Scherzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario